http://fuerteventuradigital.blogspot.com - GA4 - G-357ZCTSH31 google.com, pub-1060934438379655, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ANUNCIOS





Fuerteventura.- Antigua culmina la instalación de diez farolas alimentadas con energía solar en zonas de Maninubre y Agua de Bueyes




- Cinco se sitúan en el diseminado del núcleo rural de Antigua y otras cinco se ubican en el Lomo de la Mina

- La iniciativa, que se pone en marcha por primera vez en el municipio, contribuye al ahorro energético y minimiza el impacto ambiental


El Ayuntamiento de Antigua ha concluido la instalación de diez farolas solares en zonas de Maninubre y Agua de Bueyes, cinco en cada núcleo rural. La empresa Dowcan SL fue la encargada de ejecutar este proyecto, que ha contado con una inversión total de 18.928 euros. Se trata de la primera vez que se lleva a cabo una actuación de este tipo en el municipio.

La Corporación ha emprendido esta iniciativa gracias a una subvención destinada a la mejora de la calidad de vida en zonas rurales, en virtud del Programa de Desarrollo Rural de Canarias 2007-2013. Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) en un 85%, por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en un 6,28% y por la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas en un 8,72%.

Las farolas solares urbanas funcionan de manera autónoma y su instalación solo ha requerido el anclaje en el suelo. Basadas en la tecnología LED y con una potencia de 35 vatios, están diseñadas para encenderse automáticamente en función de la luminosidad, ya que poseen células fotoeléctricas que detectan tanto la oscuridad como la luz del día. Disponen de baterías que almacenan la energía captada por los paneles fotovoltaicos durante el día para emplearla por la noche en el encendido de las luminarias.

La iniciativa ha permitido extender el alumbrado público hasta llegar a zonas más alejadas de los núcleos rurales, tanto en Maninubre como en el Lomo de La Mina, donde residen numerosos vecinos del municipio. Igualmente, ha contribuido al ahorro energético, pues el gasto eléctrico procedente de la red es inexistente, a lo que se añade la minimización de la obra civil y del impacto ambiental, al no emitir partículas de dióxido de carbono al medio ambiente.