El Pleno del Cabildo de
Fuerteventura aprobó hoy, con los votos a favor de CC, PSOE y PPM, en contra
del PP y la abstención de AMF, reiterar su posicionamiento en contra de las
prospecciones petrolíferas autorizadas por el Gobierno de España a la
multinacional Repsol y pedir audiencia de forma urgente en la Casa Real para
trasladar el malestar social e institucional existente en las islas ante este
proyecto petrolífero y las formas de actuar del Gobierno del PP.
Todo ello, después de
que a primera hora de ayer martes, 24 de junio de 2014, el presidente de la
multinacional petrolífera Repsol adelantara a los medios de comunicación el
fallo del recurso ante el Tribunal Supremo. Fallo que horas después confirmaría
el propio Tribunal Supremo.
El Pleno estima por lo
tanto que “es ahora más necesario y urgente que nunca definir un marco de
trabajo que permita no sólo mantener, sino incluso multiplicar, todas las
medidas que podamos adoptar para frenar estos proyectos petrolíferos. Sobre
todo, ante la evidencia de que una inmediata autorización de los permisos por
parte del Ministerio de Industria pudiera significar el comienzo de los
trabajos de forma inmediata”, se señala en la moción.
Se recuerda además que
el Pleno del Cabildo de Fuerteventura, así como el del resto de corporaciones
locales de Lanzarote y Fuerteventura, el del Parlamento de Canarias y el propio
Consejo de Gobierno de Canarias, se ha venido manifestando de forma reiterada y
firme en contra de los proyectos petrolíferos en nuestras aguas.
Entendemos, por lo
tanto, que la decisión del Gobierno de
España de dar continuidad a estos proyectos petrolíferos es una forma de
sumisión de la voluntad popular y hasta democrática, ante los intereses
comerciales de las multinacionales petrolíferas. Decenas de científicos de todo
el mundo han venido advirtiendo además de los daños ambientales que podrían
generar estas actividades.
Las principales organizaciones ecologistas tanto, en
el ámbito local como internacional, también se han opuesto a estos proyectos.
Mientras que colectivos sociales y empresariales de una amplia gama de
actividades han reiterado de forma explícita su rechazo a estos proyectos para
la extracción de hidrocarburos. ¿Por qué la opinión de todos ellos vale menos
para este Gobierno que la cuenta de resultados de la multinacional petrolera?
Esta oposición social e
institucional ha fraguado de forma reiterada en las mayores manifestaciones
ciudadanas celebradas nunca antes en Fuerteventura y en otras islas.
Nuestros vecinos
quieren ser escuchados y que su opinión sea justamente valorada, antes de
decidir seguir adelante con estos proyectos petrolíferos.
Tras el anuncio del
fallo del Tribunal Supremo, quedan aún herramientas políticas, administrativas
y sociales para frenar estos proyectos de las multinacionales petrolíferas en
nuestras aguas. Pero para ello se hace necesario reiterar el posicionamiento de
este Pleno ante el nuevo escenario, dotándolo de vigencia, y acodar las nuevas
vías de actuación a emprender. Es por ello que el acuerdo adoptado establece
los siguientes puntos:
- Reiteramos y actualizamos nuestro rechazo firme, claro y razonado ante los proyectos de perforaciones en busca de hidrocarburos frente a las costas de Fuerteventura y Lanzarote. Reclamamos al Gobierno de España su suspensión definitiva.
- Agradecemos el posicionamiento solidario de apoyo a esta opinión, expresado en decenas de manifestaciones ciudadanas que el pasado 7 de junio se convocaron no sólo en Fuerteventura y Lanzarote, sino en el resto de islas del Archipiélago y en otras muchas ciudades de la Península y de otros países.
- Acordamos abrir un marco de diálogo con todos los colectivos sociales e instituciones contrarias a las prospecciones petrolíferas en aguas de Canarias para definir un plan de trabajo social, político, judicial y administrativo que permita frenar y desechar de una vez por todas estos proyectos petrolíferos.
- Apoyaremos, en la media que sea posible, todas las medidas que se planteen de forma consensuada para conseguir el objetivo de frenar estos proyectos mineros frente a nuestras costas.
- Solicitamos formalmente al Ministerio de Industria que no conceda la autorización definitiva a estas prospecciones petrolíferas, cuya competencia, una vez emitida la Declaración de Impacto Ambiental, es ahora exclusivamente suya.
- Reiteramos la petición al presidente del Gobierno de España para que venga urgentemente a Fuerteventura y Lanzarote para reunirse con representantes de los colectivos sociales e instituciones. De forma que pueda conocer de primera mano, y sin intermediarios, las razones por las cuáles no queremos esta amenaza petrolera frente a nuestras costas.
- Solicitamos formalmente una audiencia con SS MM Los Reyes de España para poder expresarle directamente el sentir de la sociedad majorera sobre esta cuestión y reclamar su apoyo y mediación ante el Ejecutivo central. O bien que acepten nuestra invitación para venir próximamente a Fuerteventura y así poder escuchar de primera mano la opinión de los vecinos de la Isla al respecto.
- Solicitamos al Parlamento de Canarias y al Gobierno de Canarias que, si las propuestas anteriores no obtienen rápida respuesta, active los mecanismos necesarios para realizar cuanto antes una consulta ciudadana que, de forma libre y democrática, permita manifestar a los vecinos y vecinas de las islas su opinión al respecto y así poder trasladarla al Gobierno de España a través de las correspondientes certificaciones.
- Nos dirigiremos a la Federación Canaria de Islas y a la Federación Canaria de Municipios para solicitar el apoyo explícito a través de acuerdos plenarios de todos los municipios y cabildos de Canaria a este posicionamiento.