Al
acto acudieron representantes políticos de Lanzarote y Fuerteventura
La campaña estará basada en
la utilización de las redes sociales, con la que se busca sensibilizar,
concienciar y motivar la participación de la población en el derecho a decidir
sobre las prospecciones petrolíferas en Canarias.
Nueva Canarias ha
escenificado en el día de hoy en la
playa capitalina de Lanzarote, “El Reducto”, el posicionamiento de dos islas
que ven peligrar su futuro económico y que lo único que buscan es resolver un
conflicto, poniendo en práctica la democracia.
“Por el derecho a decidir en nuestro mar”, es una campaña que se presenta con recursos propios
de los militantes de Nueva Canarias,
utilizando las redes sociales, asesorándose con expertos que informen a la población de Lanzarote y
Fuerteventura de lo que el Partido Popular
ha querido ocultar permanentemente. Motivo por el cual en el día de hoy
se ha activado una agenda con numerosos encuentros en las dos islas de
Lanzarote y Fuerteventura, para que los
ciudadanos de esta tierra puedan dar a
conocer nuestra posición ante esta barbarie”.
Para Nueva Canarias la
ciudadanía insular es la única propietaria de las aguas canarias, y no de
ningún partido político, de ninguna administración, o de ninguna multinacional
en concreto.
A los ciudadanos no basta
con pedirles el voto cada cuatro años, para Nueva Canarias la democracia debe
de ser permanente.
El Partido Popular tiene
miedo a conocer lo que realmente piensan los ciudadanos sobre algo tan
importante como la extracción de crudo frente a sus costas.
“Con este tipo de
iniciativas lo que pretendemos desde Nueva Canarias es trasladar a la opinión
pública de Lanzarote y Fuerteventura la
concienciación que existe sobre las prospecciones petrolíferas en aguas
canarias”, afirma Alejandro Jorge
presidente de Nueva Canarias de Fuerteventura.
La iniciativa que Nueva
Canarias ha presentado en el congreso de los diputados solicitando una consulta
sobre las prospecciones petrolíferas, sólo pretende que el gobierno del estado escuche a los
ciudadanos canarios. Desde Nueva
Canarias recordamos que esta intención de prospectar sucede en otras partes del
estado, como son las Islas Baleares, donde hay diputados del Partido Popular
que apuestan por los recursos naturales y el turismo, en contra de aquellos que
arriesgan únicamente por defender los intereses de una multinacional como es
Repsol.
Por su parte Pilar Rodríguez, secretaria de organización
de los nacionalistas majoreros, afirma
que “en Fuerteventura no
podemos entender cómo un ministro canario como José Manuel Soria anteponga los intereses
de una compañía petrolera antes que la de los ciudadanos canarios.”
Fuerteventura y Lanzarote tienen un modelo basado en el turismo y el sector
primario, los cuales ante un vertido de crudo en nuestro mar complicaría por completo su desarrollo
económico.