http://fuerteventuradigital.blogspot.com - GA4 - G-357ZCTSH31 google.com, pub-1060934438379655, DIRECT, f08c47fec0942fa0

ANUNCIOS





Fuerteventura celebra este sábado el ‘Geolodía’, con una visita al Monumento Natural de Ajuy

Fuerteventura celebra el ‘Geolodía 2014’ junto a la Sociedad Geológica de España con una excursión al Monumento Natural de Ajuy, que se desarrollará el próximo sábado 10 de mayo.  Esta iniciativa tiene carácter divulgativo y ya ha completado las 100 plazas disponibles


La visita, de unas cuatro horas de duración, permitirá observar a simple vista, gracias a la guía de geólogos expertos, procesos como la formación de Fuerteventura hace unos 70 millones de años, sedimentos de la corteza oceánica, las rocas plutónicas del Complejo Basal, o cómo era una playa majorera hace 4 millones de años.

El Cabildo de Fuerteventura, desde la Consejería de Medio Ambiente, y la Universidad de La Laguna, desde el Departamento de Biología Animal, Edafología y Geología de la Universidad, patrocinan y colaboran para poder contar en la Isla con uno de los 54 eventos programados en toda España dentro del Geolodía.

Geolodía 14

Geolodía 14 es una iniciativa de divulgación de la geología y de la profesión del  geólogo a través de una de sus facetas más atrayente para el público en general, las excursiones de campo. Las 54 excursiones ofertadas, que se celebrarán en lugares que abarcan desde los entornos de las ciudades hasta espacios naturales protegidos, serán guiadas por geólogos pertenecientes a diversas instituciones, sociedades y asociaciones científicas.

Este año, Geolodía 14 incluye una excursión en cada provincia, excepto en los archipiélagos balear y canario, donde se celebrarán varias excursiones en diferentes islas. Además, la Isla de Fuerteventura se sumará por primera vez a la iniciativa.

El fin de semana del 10 y 11 de mayo del 2014, miles de personas tendrán la oportunidad de disfrutar de un día de campo, acompañado por geólogos.

Las 54 excursiones programadas serán totalmente gratuitas y abiertas a todo tipo de público, sea cual sea el conocimiento de geología de los asistentes. El año pasado disfrutaron de esta iniciativa más de 8.208 personas, gracias al trabajo voluntario de más de 430 geólogos.

Geolodía 14 está coordinada por la Sociedad Geológica de España (SGE), y cuenta con la colaboración de la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), así como del Instituto Geológico y Minero de España (IGME). La Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), del Ministerio de Economía y Competitividad, patrocina esta actividad a nivel nacional, financiando en parte la actividad.

Geolodía 14 es una jornada que abre la puerta de entrada al laboratorio habitual de los geólogos, la naturaleza. Se pretende observar con "ojos geológicos" el entorno en el que se asientan nuestras poblaciones y entender, a través de los efectos que tienen sobre la superficie, algunos de los procesos del funcionamiento de la Tierra sobre la que vivimos. Otra de las metas importantes de esa jornada es la de divulgar la labor de los geólogos y lo que estos, como científicos y profesionales, pueden aportar a la sociedad y a su bienestar. También se quiere dar a conocer nuestro rico y variado patrimonio geológico, para que se tome conciencia de la importancia y necesidad de protegerlo.

Excursión a Ajuy
"Un recorrido por el fondo del mar"

Visita:

El Geología Fuerteventura 14 está dedicado al entorno geológico de la localidad de la costa occidental majorera de Ajuy, donde se realizará un itinerario a pie de unos 4 kilómetros, con finalización prevista a media tarde.

El recorrido permitirá observar las rocas volcánicas submarinas y los sedimentos de la Corteza oceánica, así como las rocas plutónicas del Complejo Basal de la Isla, y también visitare una playa de 4 millones de años. La contemplación y el estudio de estos afloramientos rocosos trasladarán al visitante al pasado de la Isla.

Datos:



COORDINAN: Sociedad Geológica de España, aepect
FINANCIAN: Gobierno de España, Ministerio de Economía y competitividad, Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología, Instituto Geológico y Minero de España y Cabildo de Fuerteventura.
COLABORAN: Universidad de La Laguna. Dpto de Biología Animal, Edafología y Geología.