En la hora punta de feria coincidieron hasta 10.000 personas en el recinto
ferial de la Granja Agrícola y Experimental de Pozo Negro
28 de abril de 2014
El Cabildo de Fuerteventura, entidad
organizadora de la feria del sector primario más importante de Canarias, Feaga,
hace un balance enormemente positivo de la edición de 2014, clausurada ayer
tras registrar cifras récord en aspectos como la asistencia de público, el
número de cabezas de ganado y la participación de empresas y otras entidades.
Aun ante la dificultad de
establecer una cifra concreta, considerando que la asistencia de público
se produce en un flujo constante de entradas y salidas, la organización pudo
determinar con los datos aportados por la Policía Local de Antigua –encargados
del control de acceso de vehículos-, que durante la jornada de ayer domingo
coincidieron en un momento dado unas 10.000 personas en el recinto ferial.
Por otro lado, la representación
institucional alcanzó también una cifra récord con las más de 160 empresas
y otras entidades que estuvieron presentes en la feria, 35 de ellas emplazadas
en la carpa comercial, una treintena de puestos artesanos, una decena de stand
de ventas de flores, una veintena de puestos de bollería, 12 queserías y
productores locales de aceite, diez puestos en el Mercado Agrario de la
Biosfera, 30 ventorrillos y restaurantes, etc.
Igualmente, el ganado en
exposición y participante en los distintos concursos y exposiciones superó
ampliamente el millar. Las exposiciones alcanzaron el dato histórico de 954
cabezas (212 cabras en los concursos de rendimiento lechero y morfológico, 130
machos cabríos, 154 machorras, 41 ovejas, 19 carneros, 13 vacunos, 47 burros,
123 aves de corral…), a los que habría que sumar en torno a dos centenares de
perros de raza en concursos y exhibiciones, 27 machos en la subasta de
sementales, la carpa de Oasis Park que exhibió aves rapaces, emús, avestruces y
camellos, la suelta de doscientas palomas de los clubes colombófilos, etc.
Cabe destacar en torno al
apartado de animales, la alta de representación de razas autóctonas que
estuvieron presentes en la feria. Además de la cabra majorera, estrella de la
feria, en exposición se pudo encontrar vacuno, oveja canaria y camello
majorero, pero también las asociaciones presentaron a concurso y exhibición las
razas de perro majorero o ‘bardino’ y podenco canario.
En conjunto, la feria contó con treintena de
variedades de ganado, lo que la convierte por número, diversidad y calidad en
la presentación en la Feria de referencia en Canarias.
Incluso, en la nave principal, la
asociación de criadores de burros majoreros 'Soó' presentó el libro fundacional
de la raza, y la asociación de criadores de la cabra majorera los avances en
este mismo sentido, un trabajo titánico que les ha llevado a valorar hasta
12.000 ejemplares de la cabaña insular.
En el apartado de Seguridad
y Emergencias, en todo momento la feria registró una media de 25 efectivos
activados, participando en un dispositivo integrado por Protección Civil, Cruz
Roja, Policía Local, Guardia Civil y Fuerteventura Emergencias.
A todos ellos, la institución
insular traslada su agradecimiento y reconocimiento, pues la feria se
desarrolló de manera tranquila durante todo el fin de semana. No se registraron
incidentes de consideración, salvo pequeñas atenciones leves relacionadas con
torceduras y golpes puntuales de calor y pérdidas de enseres.
