En Fuerteventura Servicios del Cabildo rehabilita una lista de 33 edificios patrimoniales y eclesiásticos en todos los municipios de la Isla

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh8HQkecKjrPfeZUbaicy28WgaAb70wFD-9FOqwi2aq_IuF7FsocfI6ya5t-HYXPvfzG9Ain5yXwM646gqtVKVrJMKlADL2gk_eLg2-w27aQMf8fo_CxKJbk0sj18VV6w80Cz88e0GoA2I/s400/conservacion_BIC.iglesia_puerto_rosario_(2).jpg




Se trata de un plan de trabajo que la Consejería que dirige Pedro Martínez ha iniciado en Tuineje y Puerto de Rosario, y que continuará en torno a inmuebles declarados Bien de Interés Cultural


27 de septiembre de 2013

El Departamento de Parque Móvil y Servicios que en el Cabildo de Fuerteventura dirige el consejero Pedro Martínez se encuentra llevando a cabo un plan de trabajo dirigido a rehabilitar y realizar mejoras en los edificios de importancia patrimonial y eclesiásticos de la Isla.

Se trata, informó el consejero, de una planificación que "se materializa a nivel insular", trabajando "en todas las localidades que lo necesiten" y llevando a cabo mejoras en inmuebles de importancia histórica como las ermitas e iglesias –el Cabildo firmó el mes pasado un convenio con la Diócesis de Canarias para este cometido-, "hasta completar un listado de 33 edificios de titularidad eclesiástica que cuentan con la declaración de Bien de Interés Cultural".

El personal y la maquinaria del Cabildo se encuentran estos días trabajando en la Iglesia de Puerto del Rosario, después de llevar a cabo también labores de conservación, pintado, tratamiento de humedades y otras mejoras exteriores e interiores en la Iglesia de San Miguel de Tuineje, y antes de continuar en esta misma línea en la localidad de Ampuyenta.

Este plan de trabajo, continuó Pedro Martínez, se desarrolla "según las necesidades del conjunto de los edificios, y también en función de prioridades como la cercanía en el tiempo de las festividades de las distintas localidades como ocurre en estos momentos con las Fiestas del Rosario, o las fiestas de San Miguel Arcángel de Tuineje.