Fuerteventura estrena el Centro Insular para atención a la discapacidad

img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiDlXzoy2Z0HIYZFe_trc1CvPvezGGDWoFO9Zxmc9jDvdt_pNl_z9IZWpOwLfBxbXe0ThHoyichZj-NHHY5Xt6UNLEYPMozC-JUWQEdY5AAQDYKqApRaWTR2traOGy3YOf961LkCOSwPL45/s640/grupo_Amidag_C3_BCe_de_Gran_Canaria.JPG


Paulino Rivero, Mario Cabrera, Inés Rojas y Víctor Alonso inauguraron este centro insular que abre su primera fase coincidiendo con el Día Mundial de las Personas con Discapacidad

 


Coincidiendo con la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, esta mañana tuvo lugar en Fuerteventura la inauguración del Centro Insular de la Discapacidad, tras la culminación de la primera fase del proyecto que ha permitido concretar el edificio de servicios de esta moderna infraestructura que en adelante se dedicará a la atención integral de los usuarios, pero dando cabida también a sus familiares y las asociaciones.

El proyecto del Centro Insular de la Discapacidad cuenta con la previsión de licitar el año próximo la segunda fase, para lo que está concretada una inversión de 8 millones de euros que permitirá construir dos nuevos edificios para sustituir a las actuales Residencia Insular de Discapacitados y el Centro Ocupacional de Puerto del Rosario, además de incluir una vanguardista Piscina de Rehabilitación y Terapia.  

El corte de cinta que dio por inaugurado este edificio contó con la participación del presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, la consejera de Cultura, Deportes, Políticas Sociales y Vivienda del Gobierno de Canarias, Inés Rojas, el alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, y el consejero de Bienestar Social del Cabildo, Víctor Alonso, además de con la asistencia de numerosas personalidades sociales e institucionales a nivel local y regional.

Por tratarse del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, la inauguración de este centro pudo contar con la presencia de más de un centenar de personas, gracias a la asistencia de los usuarios de los servicios dedicados a la discapacidad en Fuerteventura –la Residencia Insular y los dos centros ocupacionales de Gran Tarajal y Puerto del Rosario y sus familiares -, y con los miembros de ADISLAN, (Asociación de Discapacitados de Lanzarote), que desplazaron un grupo de 60 personas venidas desde la Isla vecina.

La apertura de estas instalaciones ha sido posible gracias a una inversión de 1,2 millones de euros que han aportado de manera conjunta y al 50% el Gobierno de Canarias y el Cabildo de Fuerteventura. Además, la puesta en marcha de las instalaciones se ha materializado con una segunda inversión de 600.000 euros gestionada desde la institución insular para la dotación del mobiliario y los equipamientos.

La nota curiosa del acto vino de la mano del Grupo Musical Amidagüe, venido de la Villa de Ingenio, en Gran Canaria. Esta agrupación sorprendió a los asistentes por su calidad musical y por la atención que despertaron sus instrumentos electrónicos, diseñados en Noruega y que destacan por contar con un sistema de colores y números especialmente adaptado para su uso por personas con discapacidad psíquica.

Declaraciones

El presidente del Gobierno de Canarias, Paulino Rivero, apuntó durante la inauguración que “todos sabemos de las dificultades de los presupuestos,  pero si esfuerzos inversores en otras áreas que a lo mejor pueden esperar, dónde sí que no caben esperas es cuando hablamos de los servicios sociales y de la atención a las personas con las mayores necesidades. Las instalaciones que hoy se ponen en marcha son un buen ejemplo de este planteamiento”.  

Por su parte, el presidente del Cabildo, Mario Cabrera, subrayó “el esfuerzo constante del consejero de Bienestar Social Víctor Alonso y todo su equipo de la Consejería, junto a los padres y madres y los propios usuarios para hacer realidad este proyecto. Pero este es sólo un paso más, porque estamos comprometidos a seguir invirtiendo en el sector encarando con trabajo y coordinación las dificultades surgidas de la crisis”.

El alcalde de Puerto del Rosario, Marcial Morales, mostró su satisfacción por la puesta en marcha de este complejo de atención social  “y así poder contar con mejores espacios y servicios, fruto de la lucha de todos juntos, sin esperar a que sean otros los que solucionen los problemas de la gente”.

Finalmente, el consejero de Bienestar Social del Cabildo y responsable del proyecto, Víctor Alonso, apuntó que “se trata de una de las obras más importantes de su ámbito en Canarias, y una de las infraestructuras emblemáticas de la Isla que harán de Fuerteventura un lugar reconocible por su atención a las personas en materia de discapacidad”.


Centro Insular de la Discapacidad

El Centro Insular de la Discapacidad, ubicado en el Barrio de Fabelo de la capital majorera en una parcela de unos 14.000 metros cuadrados viene a sustituir los actuales Residencia Insular de Discapacitados y el Centro de Día que funcionan en Majada Marcial, añadiendo además los últimos servicios en materia de atención a la discapacidad.

En este complejo quedarán integradas nuevas e importantes dotaciones como una piscina de rehabilitación y terapia, un edificio de servicios con oficinas y salón de actos, gimnasio, aulas de juego y aprendizaje, diferentes espacios destinados a las asociaciones de familiares y discapacitados de la Isla, etc.


1ª Fase. Urbanización y edificio de servicios

La inauguración hoy de la 1ª fase del Centro Insular de la Discapacidad abre el camino para la utilización de una moderna infraestructura en Fuerteventura, con una inversión conjunta de 1,2 millones de euros (junto a otros 600.000 euros en mobiliario y equipamientos) entre el Cabildo y el Gobierno de Canarias que ha permitido ejecutar la construcción del Edificio de Servicios y las obras de urbanización del complejo.

Las obras han sido ejecutadas por la empresa adjudicataria del contrato, UTE Arcoin-Verdesuárez, habiendo realizado la dirección facultativa N2M Arquitectos.


El Edificio de Servicios es la parte pública del futuro Centro Insular de la Discapacidad. Albergará el programa común a la Residencia y el Centro de Día, consiguiendo en la gestión un ahorro considerable en la inversión de la obra al aglutinar servicios que utilizarán ambos centros, como una zona para el salón de actos y un gimnasio para llevar a cabo las terapias de rehabilitación propias de los usuarios.

A este programa común, se añade como eje vertebrador del complejo asistencial, un espacio para la asociación de padres y madres, y otras dependencias en las que podrán ubicarse las distintas asociaciones dedicadas a la atención de la discapacidad que funcionan en Fuerteventura.

Como elemento singular, el proyecto incluye un patio que unirá el salón de actos y el espacio de las asociaciones. Este patio estará protegido del viento, arropado por las sombras propias del edificio y ofrecerá un espacio idóneo para las actividades sociales del complejo. La idea es que los usuarios identifiquen este patio como punto de encuentro al ser el nexo entre los diferentes espacios, alejando la impresión de encierro que se produce en soluciones clásicas y llevando al usuario a una sensación de libertad.
 
El complejo, además, cuenta con una serie de criterios de distribución de formas, colores y espacios diferenciados que permiten a los usuarios reconocer cada uno de ellos al margen de los carteles.


2ª Fase. Residencia, Centro de Día y Piscina

La 2ª Fase del Centro Insular de la Discapacidad viene a sustituir los actuales Residencia Insular de Discapacitados y el Centro de Día que funcionan en el barrio de Majada Marcial de la capital majorera, añadiendo además los últimos servicios en materia de atención a la discapacidad. Entre todos ellos destaca la tercera infraestructura de esta fase, la Piscina de Rehabilitación y Terapia.

La empresa UTE Dotacional fue la vencedora del concurso de ideas  para la redacción de la segunda fase del Centro Insular de la Discapacidad, que incluye estas tres infraestructuras y que ha contado con una financiación de 105.000 euros. Actualmente la Oficina Técnica del Cabildo se encuentra supervisando este proyecto como paso previo a su salida a licitación el año próximo de 2012.

La financiación total prevista para estos tres proyectos está estimada en unos 8 millones de euros. Entre las dotaciones que ofrecerá se encuentran una zona administrativa, un área general, un área de talleres o un área de servicios varios como comedor y cocina. La zona exclusiva de la residencia contará con 12 habitaciones dobles y 6 individuales, y amplios pasillos para permitir el paso de usuarios a pie, en camillas y en sillas de ruedas, zona de administración, archivo, sala de juntas, etc.

La piscina dispone un circuito de hidroterapia con chorros de agua presión, zonas de contraste, un vaso de forma específica, y grúas y medios para el correcto acceso de los usuarios.

El centro elimina las barreras arquitectónicas con un sistema de rampas, todas con menos del 6% de pendiente. La distribución de los espacios ubica las oficinas y administración de cara a la luz exterior, y las zonas de aprendizaje hacia el interior para alejarlas de ruidos y distracciones. La cocina y el comedor conectan directamente con el exterior del edificio para facilitar los suministros, y la zona de aparcamientos tiene cabida para la entrada de guaguas de diferentes capacidades.

Otras características del complejo son la eficiencia energética, con cuadros eléctricos independientes para cada edificio, placas solares para la climatización del agua y el espacio, y la inclusión de las medidas de protección contra incendios y telecomunicaciones (televisión, Internet, teléfono y circuito cerrado de vigilancia).