- El Pleno extraordinario debatió sobre la revisión del PIOF. Ornella Chacón subrayó que el grupo de Gobierno “trabaja con un modelo socioeconómico global, no separando economía y servicios sociales”.
El Cabildo de Fuerteventura aprobó esta mañana un expediente de modificación de créditos con 725.000 euros de contenidos, que incluye destinar subvenciones para los colectivos de transportistas de la isla, asociaciones de defensa sanitaria de ganadería, promoción turística, etc. En el transcurso de esta misma sesión también se aprobó el expediente de modificación de créditos para el Patronato de Turismo y una moción del grupo Mixto relativa a los estudios para el desarrollo de energías renovables y su inclusión en el PIOF.
Tras la sesión ordinaria del Pleno se celebró una segunda sesión extraordinaria, solicitada por los grupos Mixto y PP, en las que los distintos grupos expusieron sus puntos de vista sobre el proceso de revisión y actualización del PIOF y su disposición a participar en el mismo de forma constructiva.
Sesión ordinaria
En el punto número dos de la sesión ordinaria se aprobó con el voto a favor del grupo de gobierno y del PP y en contra del grupo PP y Mixto, el contenido del expediente de modificación de créditos número 23/11, con unos 725.000 créditos procedentes de remanentes de tesorería y bajas por anulación, en los que se incluyen los siguientes apartados.
Subvenciones a las cooperativas de taxistas y transportistas, 90.000 euros. Destinadas a apoyar el trabajo que los colectivos del sector del transporte por carretera vienen realizando para mejora de la formación, seguridad, modernización de equipos, etc., incluyendo las siguientes: Asoc. Taxistas de Antigua, Sociedad Cooperativa de Taxistas de La Oliva, Taxists de Puerto del Rosario, Cooperativa de Transportistas de Fuerteventura, COTAP taxistas de Pájara, EMTAFUR SCL, Maxotrans, FuerTaxi, Asociación de Taxistas San Diego, Asociación Radiotaxi Tuineje y Fuertetrans SC.
Subvención Asociación de Criadores de Cabra de Fuerteventura. 12.000 euros. La Asociación indicada ha sido formada recientemente por ganaderos de Fuerteventura. Su finalidad es la mejora genética de la cabra majorera, su fomento y desarrollo como raza autóctona y la gestión del libro genealógico. Esta asociación ha solicitado el apoyo económico del Cabildo de Fuerteventura para realizar los trabajos preliminares de valoración morfológica de la cabaña, estimados en 12.000 euros.
El patrimonio genético es un bien de gran interés cultural y económico que debe ser preservado para las generaciones futuras, pues aporta conocimiento y preserva el acervo cultural además de aportar riqueza a la Isla y sus habitantes.
GDR Maxorata Verde: gastos financieros y de funcionamiento, 28.000 euros. El Grupo de Acción Local Maxorata Verde es una asociación sin ánimo de lucro cuya finalidad es la gestión de determinados fondos de desarrollo provenientes de Europa. Su actividad se centra en la formación y la concesión de determinadas ayudas a distintos proyectos de desarrollo que le son presentados en virtud de las convocatorias que a tal efecto realiza.
El Cabildo de Fuerteventura mantiene vigente un convenio de colaboración con GDR Maxorata en virtud del cual es un funcionario del Cabildo el Responsable Administrativo Financiero del grupo y se le ceden instalaciones para su funcionamiento.
Subvención Asociación GAMABE, 3.000 euros. La Asociación Tradiciones y Costumbres Ganaderas del Mancomún de Betancuria agrupa a ganaderos, agricultores y miembros de otros colectivos sociales interesados en preservar las tradiciones y costumbres que definieron a los habitantes de la Villa como un pueblo pastoril en el pasado.
Determinadas actuaciones sobre el ganado, como las marcas y hábitos de manejo deben ser documentadas y reservadas como patrimonio cultural de Betancuria en particular y de toda Fuerteventura en general. Por ello se ha estimado conveniente la aportación de la cuantía arriba indicada para el inicio de los trabajos indicados.
Subvención Agrupaciones de Defensa Sanitaria, 50.000 euros. Las ADS de Fuerteventura agrupan a gran número de ganaderos de toda la Isla realizando las labores de prevención sanitaria y vacunación de los rebaños, lo que incide no solo en la mejora sanitaria del ganado sino muy especialmente en conseguir unos productos ganaderos --queso y carne-- con mayor salubridad para suministrar a los mercados.
Esta inestimable labor esta cofinanciada mediante ayudas públicas que, debido a los recortes presupuestarios se han visto disminuir en los últimos tiempos, lo que unido a la imparable subida de vacunas y medicamentos pone en peligro la viabilidad futura de sus actuaciones.
Subvención Cofradías de Pescadores, 93.000 euros. Las Cofradías de pescadores asocian a la totalidad de pescadores profesionales de la Isla dando servicio a estos productores y comercializando las capturas en los mercados locales y canarios. Para ello es imprescindible contar con las instalaciones adecuadas y en la actualidad ello no es posible por carencias en el mantenimiento de las mismas, siendo precisa su remoción y adaptación.
Proyecto para el futuro Museo de la Batalla de Tamasite, 25.000 euros. Proyecto museístico del “Centro de Interpretación del ataque de corsarios ingleses a Fuerteventura 1740 – Tamasite”, en el municipio de Tuineje.
Expropiación de terrenos para la obra “Ensanche de la carretera FV-2, tramo cruce FV-50 - rotonda de Gran Tarajal, Fase II”, 170.000 euros. Actualmente se está tramitando el expediente de terrenos afectados por la ejecución de la obra, por lo que es necesario suplementar la partida presupuestaria de referencia en 170.000,00 € para poder proceder a las expropiaciones que son necesarias para la continuación de la ejecución de la obra.
Consejería de Turismo, 69.000 euros.
En el punto número tres del Orden del Día, el pleno aprobó por unanimidad el contenido del expediente de modificación de créditos 05/11 del Patronato de Turismo de Fuerteventura, por importe de 91.812 euros, destinados a financiar acciones de sensibilización turística, promocionales, proyectos técnicos, etc.
Mientras que en el punto número cuatro de la sesión también se dio cuenta al Pleno del resultado definitivo de la fiscalización de la cuenta general del ejercicio 2007 del Cabildo de Fuerteventura, aprobada por la Audiencia de Cuentas de Canarias. El mencionado informe destaca la eficacia en la gestión recaudatoria, que al carga financiera global ascendió al 8% y que el resultado presupuestario ajustado fue por lo tanto positivo, debido a que los ingresos generados fueron suficientes para atender los gastos.
Moción
En el apartado de mociones, el Pleno del Cabildo aprobó por unanimidad la presentada por el grupo Mixto, destinada a promover el inicio delos estudios que analicen y definan, de modo global e integral, la generación de energía eléctrica procedente de fuentes alternativas y su implantación territorial en Fuerteventura, teniendo en cuenta las especiales circunstancias y nuevas expectativas que ahora se presentan al haberse autorizado la creación del sistema eléctrico único Gran canaria – Fuerteventura – Lanzarote, debiendo incluirse necesariamente dichos estudios y sus conclusiones en la revisión del PIOF actualmente en tramitación.
Sesión extraordinaria
Con respecto a la sesión extraordinaria del Pleno del Cabildo de Fuerteventura que se celebró a continuación a solicitud del grupo PP y Mixto para abordar el ‘Análisis, discusión y debate respecto a las líneas maestras que ha de contener la revisión del PIOF en los aspectos de protección del territorio (PORN), grandes infraestructuras, dotaciones, servicios públicos, equipamientos, asentamientos rurales, asentamientos agrícolas, cronograma de aprobaciones de la revisión y materias que se difieran a su regulación por Planes Territoriales’, los portavoces de los distintos grupos políticos expusieron sus puntos de vista, sin que hubiera votación ya que no se planteó por los solicitantes del Pleno ninguna propuesta de acuerdo.
La consejera de Ordenación del Territorio del Cabildo de Fuerteventura, Ornella Chacón, agradeció la disponibilidad de todos a trabajar de forma constructiva pero señaló que la gran mayoría de los planteamientos expuestos por la oposición ya fueron llevadas a las comisiones de seguimiento y aclaró que el grupo de gobierno “trabaja con un modelo socioeconómico global, no separando economía y servicios sociales”.
Ornella Chacón apuntó que “el barco de la tramitación del PIOF lo dirige el grupo de Gobierno del Cabildo, no Gesplan ni el Gobierno de Canarias”, y aclaró que “no se está ocultando nada y si todos nos implicamos y trabajamos el documento resultante será el que quiere y necesita la ciudadanía de Fuerteventura”.