La catedrática en Ingeniería de Sistema y Automática y rectora
de la ULL, Rosa María Aguilar Chinea, pronuncia la conferencia inaugural del
Congreso Fuerteventura Turismo 4.0 y pone en valor los datos como elemento
competitivo en turismo
La cuarta revolución industrial “cambiará el mundo de la empresa
por completo”. Así de contundente se mostró esta mañana la catedrática en
Ingeniería de Sistema y Automática y rectora de la ULL, Rosa María Aguilar
Chinea, durante su intervención en el IV Congreso Fuerteventura Turismo 4.0
“Creating Sustainability” donde ofreció la conferencia inaugural titulada “Los
datos como elemento competitivo del turismo”.
La rectora de la ULL destacó que la cuarta revolución en la que
estamos inmersos se basa en sistemas ciberfísicos, que combinan infraestructura
física con software sensores, nanotecnología y tecnología digital de
comunicaciones. Su impulso, prosiguió, permite el avance en la
inteligencia artificial que posibilita la toma automática de decisiones pero
también la generación de abundante big data y el aprovechamiento de la
información.
En el actual contexto, explicó, el cliente tiene el poder de
transformar las reglas del negocio ya que “el consumidor y su necesidad de
vivir experiencias a medida se han situado en el centro de la empresa”. Por
este motivo, destacó la necesidad de que las empresas turísticas apuesten por
procesos de producción “flexibles y adaptables a los deseos de cada cliente” y,
además, les den una respuesta “de forma óptima a través de todos sus canales”.
De esta manera, Rosa María Aguilar hizo especial hincapié en
cómo la aplicación de la tecnología y la innovación en la empresa le permiten
“reaccionar más rápido a los cambios de mercado, ofrecer productos más
personalizados y, además, incrementar la eficiencia operativa”.
En su intervención, subrayó que actualmente los datos “esconden
muchísima información y de lo que se trata es de ser capaces de descifrarla”.
Ese es el reto, concluyó.
Tras su intervención, el congreso continúa con una mesa redonda
sobre Economía Azul donde se analizan las claves de las “Líneas Europeas Blue
Grow”. Iván Alonso, en representación de la empresa Oceomic; Ángel Lobo Rodrígo
de la Universidad de La Laguna; David Domínguez, de Inturmar y Tomás Azcárate,
de la asociación de Puertos Deportivos de Canarias, disertan sobre el
“crecimiento azul” como estrategia a largo plazo de apoyo al crecimiento
sostenible del sector marino y también del marítimo.
La jornada continuará con la intervención de la presidenta del
grupo familiar Fedola, María Victoria López Fuentes, quien, tras un descanso,
ofrecerá una conferencia en la que resaltará las estrategias llevadas a cabo
por el grupo adaptándose en un mundo en constante evolución y ocupar una
posición de liderazgo en los ámbitos en los que desarrolla su actividad.
A continuación, participará en una mesa redonda donde se
abordarán las “Estrategias para un Turismo Sostenible” y en la que también
estarán presentes el viceconsejero de Turismo del Gobierno de Canarias, Sergio
Moreno, la consellera en el Consell Insular de Ibiza, Viviana Sans, el
presidente de Turistec, Jaume Montserrat, el presidente de Ashotel, Jorge
Marichal, y el vicepresidente de Asofuer, Carlos Cebriá.
Posteriormente, en una
nueva mesa redonda, los expertos Francisco Almeida Ossa, José Barroso Ribal y Diego Schattenhofer
debatirán sobre la “neuropsicología en la cocina: inspiración guanche en el
menú”.
FTV 4.0 está organizado
por la consejería de Nuevas Tecnologías del Cabildo de Fuerteventura, que
dirige Pau Quiles, la Asociación de Empresarios Turísticos de Fuerteventura
(Asofuer) y la Universidad de La Laguna.